Nombre:
Equipo de respuesta avanzada
Prehospitalaria ERAP UTP.
Misión/ resultados esperados.
El ERAP se conforma con el ánimo de
realizar labores de apoyo logístico y asistencial en el ambiente
prehospitalario, encaminadas al abordaje inicial, clasificación,
atención integral, estabilización y traslado de personas en
condición clínica de vulnerabilidad y donde corre riesgo inmediato
su vida o su integridad física.
El ERAP brindará atención básica y
avanzada prehospitalaria en reanimación y estabilización de
pacientes con emergencias médicas o traumáticas, además de apoyar
las labores de rescate y salvamento en las que debiera intervenir,
con el ánimo de lograr un impacto positivo en la morbimortalidad de
la región y su área de influencia, incluida la comunidad
universitaria.
Visión
Consolidarse en el ámbito regional
como grupo especializado en el manejo pre-hospitalario de emergencias
médicas y traumáticas, convirtiéndose en un actor fundamental en
la intervención de situaciones de desastre natural o emergencias
medicas de cualquier tipo.
Objetivos Específicos:
Implementar protocolos de reanimación
básica y avanzada en el medio pre-hospitalario, brindando una
atención calificada, ágil, oportuna y especializada.
Abordar integralmente al paciente con
patologías urgentes o situaciones clínicas en las que su atención
inicial marque de manera determinante el resultado de su proceso
mórbido.
Identificar, clasificar y estabilizar
victimas de situaciones traumáticas, disminuyendo las probabilidades
de muerte o discapacidad.
Crear subgrupos especializados en áreas
atención o rescate especifico, buscando intervenir al paciente en la
zona del evento primario.
Diseñar estrategias encaminadas a la
difusión y el entrenamiento de diferentes grupos humanos que tengan
que ver con la atención inicial de situaciones de emergencia.

El viernes 30 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Ciencias de Salud, se realizó la ceremonia Estrella de la Vida dirigida, a estudiantes que pasan a tercer semestre del programa de Tecnología en Atención Pre-hospitalaria.
La ceremonia se celebra como acto simbólico para animar a los estudiantes del programa a continuar adelantando sus estudios. La ceremonia se realiza desde hace dos años, y se entrega además una certificación para hacer los procedimientos de reanimación ya mencionados, pues ellos serán las primeras personas que respondan en el momento en que esté en peligro la vida y la salud de los seres humanos.